9 de mayo de 2022
photo_camera Del proyecto “Técnica seca”, humo sobre tela, 2021. Danilo Espinoza. Esta obra forma parte de la última etapa del proyecto Diálogos, investigación-creación que reúne a la Escuela de Arte UC con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR.
NOmade Bienal 2022
EN DEFENSA PROPIA
Galería Casa D'ALVA
Fortaleza - Ceará, Brasil
Desde este 30 de abril de 2022, se presenta en Espacio Casa D´Alva, Fortaleza, la exposición
“NOmade Bienal - En defensa propia”, organizada por los curadores Hernán Pacurucu
(Ecuador) y Víctor Hugo Bravo (Chile).
La exposición reúne a más de 30 artistas de Latinoamérica y Europa, donde se destacan las
obras de los artistas y profesores de la Escuela de Arte UC Danilo Espinoza, Iván Zambrano y la
obra coautoral de Ricardo Fuentealba-Fabio y Camila Valenzuela von Appen.
NOmade Bienal, desde el año 2015 viene consolidando un proyecto colaborativo,
fundamentado en el ejercicio de establecerse por un período de tiempo en un espacio, lugar o
zona de trabajo diverso, con el objetivo de vincular instancias colectivas de reflexión y
producción visual, generando nodos y tramas críticas en torno a los conceptos actuales de
visibilización artística, convocando artista de diferentes latitudes a pensar las nuevas
implicaciones del arte en los sistemas sociales.
Esta nueva versión, denominada "En defensa propia", busca avanzar en “[…] una propuesta
itinerante que prefigure lo que en palabras de Schopenhauer supondría la posibilidad dada al
arte de esa liberación temporal de la esclavitud de un mundo entendido como representación,
en donde solo el arte podría ser el que libera al hombre al ofrecernos un conocimiento
esencial de los objetos del mundo de una forma más profunda que la ciencia (conocimiento
sensible), bajo la estrategia metafórica benjaminiana de peinar la historia a contrapelo,
conduciéndonos al juego de la diferencia que nos lleva a la conclusión de que otro mundo es
posible, al asumir que la ética y las emociones no son estructuras aisladas de la epistemología
(tal como lo hace el empirismo lógico y su modelo neopositivista) debido a que la ciencia es, en
sí misma una práctica social, por lo que los procedimientos lógico-metodológicos se modulan
en profunda dependencia al desarrollo sociopolítico de cada época […]” (Hernán Pacurucu,
curador).
Del proyecto “Técnica seca”, humo sobre tela, 2021. Danilo Espinoza. Esta obra forma parte de la última etapa del proyecto Diálogos, investigación-creación que reúne a la Escuela de Arte UC con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR.
Del proyecto “Técnica seca”, humo sobre tela, 2021. Danilo Espinoza. Esta obra forma parte de la última etapa del proyecto Diálogos, investigación-creación que reúne a la Escuela de Arte UC con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR.
Del proyecto “Técnica seca”, humo sobre tela, 2021. Danilo Espinoza. Esta obra forma parte de la última etapa del proyecto Diálogos, investigación-creación que reúne a la Escuela de Arte UC con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR.
Del proyecto “Técnica seca”, humo sobre tela, 2021. Danilo Espinoza. Esta obra forma parte de la última etapa del proyecto Diálogos, investigación-creación que reúne a la Escuela de Arte UC con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR.
Serie "Disueltos", resina poliéster, pintura y fragmentos de objetos, 2022. Iván Zambrano.
Serie "Disueltos", resina poliéster, pintura y fragmentos de objetos, 2022. Iván Zambrano.
Serie "Disueltos", resina poliéster, pintura y fragmentos de objetos, 2022. Iván Zambrano.
Serie "Disueltos", resina poliéster, pintura y fragmentos de objetos, 2022. Iván Zambrano.
“El signo permanece” (Varsovia, Polonia, diciembre de 2020), Fotografía digital intervenida sobre tela, 2022. Camila Valenzuela von Appen / Ricardo Fuentealba-Fabio.
“El signo permanece” (Varsovia, Polonia, diciembre de 2020), Fotografía digital intervenida sobre tela, 2022. Camila Valenzuela von Appen / Ricardo Fuentealba-Fabio.
“El signo permanece” (Varsovia, Polonia, diciembre de 2020), Fotografía digital intervenida sobre tela, 2022. Camila Valenzuela von Appen / Ricardo Fuentealba-Fabio.
“El signo permanece” (Varsovia, Polonia, diciembre de 2020), Fotografía digital intervenida sobre tela, 2022. Camila Valenzuela von Appen / Ricardo Fuentealba-Fabio.
20 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023