Áspero, seco y tirante, exposición de ex estudiante Valentina Utz

22 de agosto de 2022


En el marco del programa curatorial 2022-2023: El futuro, ¿dónde está? de la Galería Metropolitana, la ex estudiante de la Escuela de Arte UC Valentina Utz, exhibe: Áspero, seco y tirante hasta el próximo 10 de septiembre.

photo_camera Foto Claudia Manquez

GALERÍA METROPOLITANA en el marco de su programa curatorial 2022-2023
El futuro, ¿dónde está?, presenta:
Áspero, seco y tirante de Valentina Utz  y Constanza Hermosilla

Áspero, seco y tirante es una exposición que recoge los procesos de exploración desarrollados por las artistas Constanza Hermosilla y Valentina Utz en torno a la ciudad neoliberal. Partiendo de la observación de la vida cotidiana y de la experiencia corporal directa en el espacio urbano, las artistas desarrollan una práctica espacial crítica que busca identificar a la vez que desnaturalizar aquella lógica androcéntrica e hiper productiva que subyace en las bases del entramado citadino.

Áspero, seco y tirante, reúne videos, instalaciones y dibujos influenciados por reflexiones en torno a un neourbanismo feminista. A través de la acción directa y la performance, las artistas se hacen sitio en una ciudad diseñada para los varones, buscando abrir un intersticio en medio de la ciudad privatizada.

Valentina Utz ha escogido simbólicas construcciones de Concepción, Iquique y Santiago, como el Parque Ecuador, el nuevo Puente Bicentenario, el Edificio Costanera Center o la rotonda del Hotel Hilton; donde realiza sus performances en respuesta a (según Carolina Lara) "la necesidad de tocar con el cuerpo sitios que nos dañan. La ciudad no fue hecha por mujeres.”

Foto Daniela Canales

Constanza Hermosilla trabaja en torno a las asperezas de la ciudad neoliberal. A través de instalaciones habitables efímeras, ubicadas en respiradores de la red de Metro, en distintos puntos de Santiago, propone una alternativa a las violencias urbanas a través de un habitar lúdico, poético, común y más blando. Obras que se inflan y desinflan, adquiriendo un carácter translúcido y delicado que contrastan con las superficies del mobiliario urbano impersonal y duro.

Foto Julio Suárez

Valentina Utz (Concepción, Chile, 1986). Artista visual y docente. Licenciada en Artes de la UC y Master of Fine Arts, Art in Context de la Universidad de las Artes de Berlin, mención Espacio Público y Arte con grupos humanos. Licenciada en Pedagogía en Artes Plásticas (UNAB). Ha participado en proyectos transdisciplinarios y expositivos en Chile, Paraguay, Austria, Alemania, Bélgica. www.valentinautz.com

Constanza Hermosilla (Concepción, Chile, 1987). Artista visual y docente. Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Concepción y Magíster en Arte, pensamiento y cultura latinoamericanos de la USACH. Ha participado en proyectos expositivos en Chile, Argentina, Brasil. www.constanzahermosilla.wordpress.com

 Colaboración teórica: Mariairis Flores (Marchigüe, 1990). Magíster en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. Investigadora de “Bajo el signo mujer” y curadora de Espacio218.

Inauguración: sábado 20 de agosto 2022, 19:00 hrs.
Abierta hasta el 10 de septiembre

Auspicia: PAOCC 2020 / Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Galería Metropolitana / Félix Mendelssohn 2941, PAC, Santiago / Metro PAC, Línea 6
Fonos: (56) 2 2563 0506 / +56 9 98511472  / www.galeriametropolitana.org

 

Comparte nuestro contenido en: