9 de noviembre de 2022
APOPTOSIS
Luis Prato
College of Forestry, Oregon State University
Pevy – Richardson knuckle
Noviembre 17 a Diciembre 8 2022
APOPTOSIS es una palabra griega, de uso científico, cuyo significado literal es caída. Se utiliza en embriología para denominar el momento en que células específicas deben morir para continuar el proceso de formación de un cuerpo. Es una muerte programada, diferente por ello a la necrosis. Es parte fundamental del desarrollo del organismo en su proceso de formación.
Esta palabra fue tomada del texto “Vivir con nuestros muertos”, escrito por la rabina Delphine Horvilleur (2022). El texto reflexiona sobre la necesidad de comprender que la vida se debe también a la muerte presente en ella: “El cuerpo se esculpe a través de la muerte de los elementos que la componen […] corazón, sistema nerviosos, intestinos… llevan a cabo sus funciones porque se ha abierto un vacío en ellos”. De algún modo plantea un punto de vista que permite comprender la muerte en su dimensión vital, como parte del proceso cíclico de la generación de vida. No hay vida sin muerte.
De manera similar, en el bosque los árboles caen ya sea por una tormenta acontecida, por un incendio forestal o por una enfermedad tal vez. El árbol caído permite inicia su proceso de descomposición que provocará la regeneración, crecimiento y la aparición de más vida. Además, la caída del árbol abre un espacio para que la luz entre con fuerza al sotobosque provocando procesos de fotosíntesis. La muerte de un árbol propicia la aparición de vida en abundancia.
En este contexto, arte y la ciencia buscan conocer, comprender y dar sentido al necesario equilibrio entre la vida y la muerte. Conocer la complejidad del ciclo ecológico del bosque permite aproximarnos a la naturaleza que nos determina y trasciende. Si entendemos algo de este proceso, tal vez tengamos la posibilidad de entender mejor nuestro rol en el mundo.
El conjunto de obras es resultado del trabajo de creación inmerso en el espacio de investigación científica del College of Forestry de la Oregon State University. Técnicas de torneado científico de maderas modificadas por hongos (Spalted woods), síntesis de pigmentos producidos por hongos y sus aplicaciones. Esto fue complementado con caminatas por los bosques de Oregon y una actitud acompañada por personas que cultivan ciencia y arte.
La experiencia vivida y el encuentro con generosas personas disponibles al conocimiento han sido la base de este proyecto. Fundamentales fueron los encuentros y conversaciones con científicos y artistas de la universidad y muchas otras personas en la ciudad de Corvallis. El trabajo de torneado de madera y laboratorio fue apoyado por Dr. Seri Robinson quien además me patrocinó como profesor visitante. El proyecto relativo a la ecología del bosque fue una invitación del Dr. Frederick Swanson, junto a Dr. Julia Jones, a participar en el proyecto de creación en Andrews Forest. A esto se suma el campamento con estudiantes de arte y diseño en Cape Perpetua en torno a arte, ciencia y naturaleza gracias a la invitación de los artistas Michael Boonstra y Andy Myers del College of Liberal Arts. El texto Vivir con nuestros muertos lo debo al Dr. Ricardo Letelier del College of Earth, Ocean, and Atmospheric Sciences. La atención puesta en las aguas la debo al Dr. Iván Arismendi del Department of Fisheries and Wildlife del College of Agricultural Sciences.
Corvallis, Noviembre 2022
más información: https://www.forestry.oregonstate.edu
Imágenes cortesía del artista
20 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023