Exposición "El límite es geométrico y su frontera es política" de la artista Camila Lobos Díaz

23 de mayo de 2022


Hasta el próximo viernes 18 de junio, bajo la curaduría de Sebastián Vidal Valenzuela, se presenta en el Parque Cultural de Valparaíso esta exposición en la que la ex alumna de la Escuela de Arte UC aborda conflictos identitarios vinculados al territorio, desde nociones de migración, pertenencia y frontera.

photo_camera Imágenes: cortesía de la artista

El límite es geométrico y su frontera es política
de la artista Camila Lobos Díaz

Este proyecto de exhibición en el Parque Cultural de Valparaíso se inscribe como una serie de preguntas en simultáneo: ¿qué significan las ideas de nación o pertenencia a un país? ¿qué es centro y cuál es el margen que lo circunda? Camila Lobos Díaz visibiliza la relación, siempre tensa, entre centro y periferia, con componentes desde la geografía social, popular y artística.

 

Imágenes: cortesía de la artista

 

“El límite es geométrico y su frontera es política” comprende una serie de obras que, en términos conceptuales y temáticos, proponen nuevas subjetividades y entendimientos respecto a la pregunta del qué significa pertenecer a un país, y cómo esto define la identidad de una persona.  Con el fin de promover una actitud de cuestionamiento ante las formas o discursos que aparecen peligrosamente para ofrecer una reflexión objetiva del mundo, Lobos presenta seis instalaciones. Algunas de las más llamativas son “La vida a pesar de las fronteras”, escultura que consta de 47 bloques de cemento (donde el más alto mide 70 cm), que dibujan la frontera geopolítica de Chile. Otra de las obras presentes en la exhibición es “Una historia en decadencia”, serie de 206 globos de aluminio, donde cada uno representa una bandera de cada país del mundo. Un tercer ejemplo es “Restricción perimetral”, una bandera chilena armada con 500 hilos de nylon transparente tensados de un muro a otro, imperceptibles a simple vista del espectador, pero que aparecen en su acumulación, tras un as de luz. Estos últimos dos trabajos fueron exhibidos en el extranjero, tanto en el Reino Unido como Austria.

 

Imágenes: cortesía de la artista

Imágenes: cortesía de la artista

 

El trabajo que la artista Camila Lobos ha desarrollado por casi diez años es una consistente reflexión por visibilizar problemas relacionados con el territorio y sus fronteras. Su particular mirada explora los límites de la construcción geográfica como fórmula para interpelar la hegemonía del poder y sus métodos de segregación social y cultural. Sus piezas se han modelado a través de distintos medios entre los que se encuentran intervenciones en espacios públicos y privados y en los que la tensión de los símbolos, ligados a la geografía y el límite, se manifiestan con objetos que descontextualizan su rango de percepción social. 

 


Sobre la artista:

Camila Lobos Díaz (1988, Santiago de Chile)
Su trabajo, principalmente tridimensional, se refiere a hacer evidente el contexto socio-político-cultural, explorando la relación entre el poder y la visibilidad. Sus más recientes investigaciones se centran en la estética de la migración. Es Magíster en Escultura de Slade School of Fine Art, (University College of London, UK, 2019) y entre sus últimos premios están: FONDART (CL, 2022, 2021, 2020 y 2019); Gulbenkian Grant, (PT, 2020); Slade Bursary (UK, 2018); Yitzhak Danziger Scholarship (UK, 2017); Arte y Tecnologías Digitales (CL, 2013).

Ha participado de residencias en Carpintarias São Lázaro (PT, 2020), Berlin Sessions (DE, 2020) y Akademie of Fine Arts (AU, 2016) entre otras. Recientemente fue comisionada por Tate Modern (UK, 2019) para desarrollar una edición especial de tarjetas de navidad, y por el Consejo Nacional de La Cultura y las Artes (CL, 2017) para crear el proyecto de arte público “El lugar de la visibilidad”. Su trabajo ha sido ampliamente expuesto individual y colectivamente en América, Asia y Europa.

Más información en  www.camilalobos.cl  y https://www.instagram.com/camilalobosd/

Sobre el curador:

Sebastian Vidal Valenzuela (Chile)
Historiador del arte y curador independiente. Doctor en Historia del arte en la Universidad de Texas, Austin (Estados Unidos), Magíster y Licenciado en Teoría e Historia del Arte en la Universidad de Chile. Es autor del libro En el principio: Arte, archivos y tecnologías durante la dictadura en Chile (Editorial Metales Pesados) y de diversos artículos en revistas académicas y especializadas. Como curador ha trabajado en exposiciones nacionales e internacionales en diversos espacios como MNBA, MAC, MAVI, CCPLM, MAC Valdivia, Festival Ars Electronica, MNBA (Argentina) entre otros.  Actualmente trabaja como académico del Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado y de la Escuela de Arte UC.

 


Información exhibición:

EL LÍMITE ES GEOMÉTRICO Y SU FRONTERA ES POLÍTICA
Parque Cultural de Valparaíso: Cárcel 471. Valparaíso, Chile,
Horarios: martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
Para ingresar al recinto se solicitará Pase de movilidad.

Inauguración: 23 de abril, 12:00 hrs.
Cierre: 17 de junio, 2022.

Contacto de prensa:

Dhara Linsambarth
+56 9 91620128
dhara.linsambarth@gmail.com

Comparte nuestro contenido en: