27 de marzo de 2023
photo_camera Imagen, cortesía de la artista
Notas de Reconocimiento rinde homenaje a grandes mujeres artistas por medio del retrato fotográfico, conmemorando el legado de Gabriela Mistral, Violeta Parra, Bélgica Castro y Lotty Rosenfeld. Al mismo tiempo, la artista hace un reconocimiento a quienes conforman su propio relato autobiográfico, haciendo visible la importancia política que implican los roles que conforman la intimidad doméstica, familiar y cotidiana.
La fotografía, como medio que detiene el tiempo e inmortaliza las imágenes, se reintegra a la temporalidad de la materia mediante impresiones sobre soportes alternativos como post it, telas, hojas de libros, entre otras materialidades livianas y precarias. La artista elabora relatos de memoria local y personal, a partir de fragmentos que componen y, a la vez, descomponen las imágenes. El vacío y la desintegración se proponen como una poética que relaciona la ausencia con la imagen fotográfica y objetos como mapas, hojas de plantas, papel mural, encajes, dibujos, cartas, etc.
La muestra nos invita a reflexionar en torno a lo público y lo privado como espacio de tensión entre la creación artística y los roles tradicionalmente asignados a las mujeres.
Sandra Molina
Constanza Valderrama es una artista chilena, MA en Fotografía del Royal College of Art, actualmente basada en Patagonia, docente de la Universidad de Los Lagos.
Su práctica se basa en su personal manera de entender la fotografía como medio generador de piezas únicas e irrepetibles, cargadas de materialidad a pesar de su actual contexto digital. A través de distintas experimentaciones entre imágenes digitales con estrategias análogas y manuales busca resaltar el proceso de encarnación de las imágenes en distintos soportes, tensionando la tradicional definición de la fotografía como un medio mecánico y reproducible.
Por otro lado, la economía de recursos es base fundamental para la articulación de sus obras. La utilización de materiales sencillos y de baratos, el uso de imágenes de baja resolución (fotos tomadas con el télefono o descargadas de internet), como también el uso de tematicas simples y cotidianas, corresponden a una crítica o “desobediencia” frente a los altos estandares a los que se acoge el arte, y en especial la fotografía.
Dentro de la escena nacional como internacional, destacan su nominación al premio internacional Foam Paul Huf Award (2022) y el reconocimiento como una de las artistas fotógrafas jovenes mas innovadoras del 2020 por la revista American Vogue, como también sus exposiciones mas recientes en reconocidos espacios como Saatchi Gallery (2020, London, UK), TJ Boulting Gallery (2020, London, UK), FUMI Gallery (2021, London, UK), Open Doors Gallery (2022, London, UK), CL), Kristin Hjellegjerde Gallery (2020, London, UK), Fundación Bosque Nativo (2022, Puerto Varas, Chile), Museo Surazo (2023, Osorno, Chile), Landskrona Foto Festival (2022, Landskrona, Sweden), Centro Cultural Gabriela Mistral GAM (2023, Santiago) entre otros. Actualmente se encuentra preparando su próxima exposición individual en el marco del Experimental Photo Festival (2023, Barcelona, España).
22 de mayo de 2023
15 de mayo de 2023
20 de abril de 2023