28 de abril de 2017
INAUGURACION DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA ESCUELA DE ARTE FINANCIADAS A TRAVES DE MECESUP PM1406 “VINCULACIÓN DEL ARTE CON LA TECNOLOGÍA Y LA APLICACIÓN DEL ARTE EN PROCESOS DE APRENDIZAJE”
La Escuela de Arte inauguró el día 18 de abril 2017 nuevas instalaciones para Laboratorios de Arte y Tecnología, gracias a la adjudicación y ejecución de un Plan de Mejoramiento (2013) financiado por MECESUP-Banco Mundial.
Este proyecto permitirá desarrollar una aproximación innovadora, experimental y actualizada al uso de técnicas y tecnologías contemporáneas de producción para las artes visuales, estableciendo además, vínculos con otras disciplinas, para así, perfeccionar e innovar principalmente en el pregrado de la Escuela de Arte. El Plan de Mejoramiento permitió incorporar nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza y de creación artística, específicamente en las áreas de Audiovisual, Gráfica, tecnologías de producción tridimensional y 3D Digital.
Este Plan de Mejoramiento comprendió tres líneas de acción: Innovación curricular; Equipamiento; Fortalecimiento de la Planta Académica. Al día de hoy nos encontramos en el final de la etapa de implementación y puesta en marcha de estos espacios y equipos, pero ya podemos mencionar algunas de las principales acciones desarrolladas por este proyecto, estas han sido:
• La adquisición de nuevos equipamientos de alta tecnología.
• La remodelación de instalaciones para acoger los nuevos equipos tecnológicos creando los nuevos Laboratorios de Arte y Tecnología (LAT 3D; LAT 2D y LAT Audiovisual)
• La contratación de 2 técnicos especializados para hacerse cargo de los LAT.
• La implementación de la nueva malla curricular 2016 para la Licenciatura en Arte en la que se crean nuevos cursos, que incorporan estas tecnologías. Actualmente, se desarrollan dos Certificados Académicos Interdisicplinares que involucran a las facultades de Educación, Arquitectura, Diseño y al Instituto de Estética.
• Se impartieron cursos de perfeccionamiento para docentes en el área de tecnologías 3D, 2D y Audiovisual.
• La visita de destacados artistas internacionales y académicos quienes realizaron workshops con estudiantes de pregrado y posgrado (Pierre Huygue noviembre 2015, Los Carpinteros agosto 2016 y Rita McBride noviembre 2016). Además, realizaron conferencias abiertas a público y dos muestras de obra en Galería Macchina.
• Se implementó el workshop de creación Paso de Cebra en colaboración por 5 años con la empresa Almagro, con la participación de alumnos de pregrado, para producir una obra que se sitúa en el espacio público de un edifico de la constructora.
• Se implementó el programa de vinculación e innovación tecnológica y formación artística, Nueva Aldea. Primer concurso para desarrollo de proyectos de título con auspicio de la Factoría Stgo. MakerSpace.
• Se creó dentro de la universidad la nueva Red de Laboratorios de Fabricación UC, compuesta por la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos y el FabLab del Centro de Innovación UC, con el objetivo de coordinar protocolos comunes en seguridad, gestión en el área y desarrollar propuestas académicas e investigación.
En síntesis, este proyecto se instala como uno de los pilares de los actuales cambios, generando una nueva plataforma, la que se integra a nuestras actuales áreas de trabajo y competencias, lo que permitirá entregar una mejor formación en nuestro pregrado y posgrado; producir nuevas vinculaciones con otras Unidades Académicas; desarrollar áreas de investigación tanto disciplinares como interdisciplinares; entre otros. Es así como hoy día cerramos un largo proceso y abrimos nuevos espacios de desarrollo para nuestra Escuela, Universidad y país.
Extracto del discurso inaugural.
Santiago 18 abril 2017
20 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023