25 de enero de 2023
El 13 de enero se inauguro en la Galería Gabriela Mistral “Lo que no fue, no será”, de Débora Caro, ideado junto a la curaduría de Catalina Montero. La muestra, que nace de experiencias personales de la artista y de trabajos previos en torno al trauma, invita a reconocerse en los objetos expuestos, a revisitar las nociones de familia y a reflexionar acerca de los roles y las mecánicas internas. “Y quisiera que además vean en el trabajo, en algunos de los objetos, algunas vulnerabilidades propias que cuesta mucho enfrentar y nombrar”, dice la artista.
Débora Caro trabaja su niñez en dos videos, seis autorretratos, una instalación, una serie de cerámicas y un libro de artista que expondrá en la GGM hasta el 21 de marzo. Cada una de las obras rememora y reconstruye su experiencia mientras crecía en la década del 90 en Temuco, San Carlos y Chillán, ciudades donde vivió.
La artista trabaja con una estética infantil y rica en símbolos. “La instalación, que es un comedor, simboliza las dinámicas familiares, con el papá en la cabecera, la mamá a la derecha, luego los hijos… dinámicas marcadas, como que es la mamá o las mujeres quienes van a la cocina a buscar lo que falta”, explica.
Para la directora de la GGM, Florencia Loewenthal, la obra de Débora Caro es “un llamado de atención y una muy interesante invitación a reflexionar, compartir y dialogar sobre las experiencias de violencia y sobre el trauma que conllevan”.
El trabajo de Débora Caro incluye un taller titulado “Dibuja tu casa de la infancia“. Es una actividad de mediación y visita guiada por la artista, dirigida a mujeres y disidencias, para reflexionar y compartir las nociones de hogar y familia y que terminará con una intervención sobre el vidrio principal de la galería, donde cada asistente hará un bosquejo de su casa. ¿Por qué mujeres y disidencias? “Porque la violencia afecta a todos los géneros y todas las identidades, pero en mayor medida y con mayor fuerza a las disidencias y las mujeres”, explica la artista.
La obra de Débora Caro reflexiona acerca de las repercusiones de la violencia y su impacto en el cuerpo. Con los remanentes de experiencias traumáticas intenta interpelar al público para observar con mayor detención el tránsito entre la infancia y la adultez. Además, analiza el machismo rural y su incidencia en prácticas dentro del ambiente familiar que, según la artista, “aún están vigentes en la ruralidad chilena”.
s
s
Imágenes cortesia de la artista:
20 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023